Subsidio de arriendo Especial
Hola nuevamente; en esta oportunidad quiero aprovechar la oportunidad para hablarles sobre un tema que es muy importante en la sociedad chilena, se trata del Subsidio de Arriendo Especial Clase Media 2021, el cual viene a ayudar a aquellos que se han visto afectados.
Este subsidio les facilitará a las familias pagar solo una parte del valor del alquiler mensual de la vivienda, mientras que la otra parte se paga con la ayuda de la subvención recibida. Con esta asistencia del gobierno, no les impide trasladarse a cualquier parte del país y solicitar mas adelante el subsidio de compra para una casa.
Es bueno que sepan también que el monto máximo de la vivienda que se va a tomar en alquiler no debe superar las 11 UF. Aunque este puede variar en función de la situación geográfica en el que este el inmueble. Ahora conozcamos mas acerca de este beneficio.
¿A quién va dirigido el subsidio de arriendo?
En especial a aquellas familias de renta baja o media de todo el pais sin excepción que se encuentren afectados por su situación laboral y que actualmente estén alquilando una casa. No es obligatorio llevar milia social.
Esta es una subvención gubernamental de carácter temporal, para aquellas familias que pueden pagar el alquiler de una vivienda al mes. Dichos hogares que resulten beneficiados recibirán un subsidio total de 170 UF, que se concede mensualmente a un máximo de 4,2 UF y puede utilizarse de forma continua o durante un periodo extendido de hasta 8 años.
¿Qué requisitos debo cumplir para obtener el subsidio?
- Debes tener al menos 18 años de edad.
- Poseer Cédula Nacional de Identidad al día.
- Los extranjeros tienen que presentar la Cédula de Identidad para Extranjeros.
- Tendrás que postularte con la cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo.
- Quienes posean más de 60 años al momento de postular, no necesitan tener un núcleo familiar.
- deberás estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no podrás haber superado el tramo para calificación socioeconómica del 70%. Solo se permite una postulación por RSH en cada situación.
- Haber acreditado el ahorro mínimo de 4 UF en la respectiva cuenta de ahorro para la vivienda al momento de realizar la postulación, la cual debe estar a tu nombre, cónyuge o conviviente civil.
- Poseer unos ingresos económicos entre 5 y 25 UF. Por cada integrante familiar que exceda de tres, el ingreso máximo mensual familiar subirá en 8 UF.
- En esta convocatoria las cédulas de identidad podrán tener fecha de vencimiento en el 2020 o en el 2021.
¿Cómo se realiza el pago de esta subvención en Chile?
Este tipo de prestación se efectuara en un único pago, teniendo en cuenta los tres plazos, mediante transferencia directa del MINVU a la cuenta del propietario o arrendador registrada con la solicitud.
Los beneficiarios del programa para el arriendo regular que tengan subsidios no utilizados (del programa regular de arriendo, o de los programas de adquisición y construcción de vivienda) pueden solicitar esta convocatoria.
Además, los beneficiarios del programa arriendo regular que soliciten la subvención también pueden presentarse a esta convocatoria especial. En este caso, el complemento de arriendo especial se concederá además de la subvención ya recibida para apoyar la prestación mensual. Este importe se abonará directamente al beneficiario en concepto de devolución de lo pagado en exceso (el beneficiario deberá seguir abonando sus mensualidades).
El arrendador debe cumplir las condiciones del programa, es decir, debe ser el propietario de la vivienda y no tener ningún parentesco por consanguinidad o afinidad con el beneficiario.
¿Qué necesito tener para poder tramitar el subsidio?
- Poseer la ClaveÚnica.
- Constatación de desempleo o disminución de los ingresos del solicitante en al menos un 30%:
- Presentación del aviso de terminación del contrato de trabajo junto con el certificado de pago de las cotizaciones previsionales por parte de la respectiva administradora de fondos de pensiones (AFP), que demuestre que el aviso de terminación se ha realizado por un período no superior a 12 meses desde la fecha de inicio del período de aviso.
- Constancia de los pagos realizados por la compañía de seguros a la administradora de fondos de pensiones (AFP) con una antigüedad no mayor a 12 meses desde la fecha de inicio del reclamo.
- Informe del Servicio de Impuestos Internos sobre los ingresos honorarios de los últimos seis meses.
- Tres nóminas o justificantes de pago que demuestren la reducción de ingresos.
- Justificante de pago de las cotizaciones a la Seguridad Social o Fonasa que demuestre la reducción de ingresos.
- Cambio de contrato de trabajo que explique la reducción de ingresos.
- Si los ingresos no pueden ser contabilizados de alguna de las formas anteriores, se puede presentar un informe social de una autoridad o servicio, por ejemplo, un municipio, que confirme la situación socioeconómica actual del solicitante y la disminución de los ingresos.
- Cualquier otro documento que acredite de forma fehaciente el cambio de condiciones laborales.
- Los solicitantes jubilados de edad avanzada no tienen que demostrar que están desempleados o que sus ingresos han disminuido al menos un 30 % y deben presentar un justificante del pago de la pensión.
- En el caso de los solicitantes discapacitados que perciben la pensión básica de solidaridad por invalidez, no tienen que demostrar que se han quedado sin trabajo o que sus ingresos han disminuido al menos un 30 %, pero deben aportar un justificante del pago de la pensión.
- Si dispone de un registro social de hogares (RSH), debe indicar el hogar con el que presenta la solicitud y cuyos miembros figuran o no en el registro, indicando su nombre, número de documento de identidad, edad y grado de parentesco.
- Si el solicitante no dispone de RSH, deberá indicar el hogar con el que solicita la ayuda, indicando nombre, número de documento de identidad, edad y grado de parentesco. En este caso, los ingresos antes de la reducción o eliminación no deben superar los dos millones de pesos.
- Para acreditar los antecedentes de la vivienda arrendada se requiere la siguiente información
Presentación de un contrato de arrendamiento firmado ante notario o con firma electrónica avanzada, o un contrato simple firmado por las partes, acompañado de una declaración jurada simple del arrendatario y del propietario que acredite la autenticidad del contrato, con fecha anterior a la publicación de la resolución que aprueba esta medida en el Diario Oficial, por un monto no superior a $600.000.
Indicando la dirección del inmueble e identificando al arrendatario y al propietario (nombre y RUT de ambos). El arrendatario o inquilino puede ser uno de los miembros del hogar especificado (es decir, no es necesario que el titular del contrato sea el solicitante, pero debe ser un miembro del hogar especificado).
Indique el número de tasación del rol de avaluó del inmueble.
Declaración jurada del arrendador o arrendadora, utilizando el formulario estándar proporcionado por el MINVU, en la que conste no sólo que es el propietario del inmueble, que ha sido recibido por el municipio y que no está embargado, sino que además se compromete a colaborar con este recurso y a mantener el contrato de arrendamiento mientras dure el subsidio (hasta el pago de la última cuota). El SERVIU podrá solicitar información adicional para verificar la veracidad de la información.
Si el SERVIU comprueba que la declaración jurada es falsa, el arrendador será sancionado según el artículo 210 del Código Penal. Si es seleccionado para el recurso 2020, debe subir la declaración jurada del arrendador actualizada. La declaración jurada de 2020 no es válida.
Adjunte a su solicitud los datos de la cuenta de deposito al propietario del inmueble.
¿Cómo se realiza la tramitación de este tipo de subsidio?
- Realiza clic en «Postular al subsidio».
- Al llegar al sitio web de MINVU, ingrese con tu ClaveÚnica. en caso de no tener, solicítala.
- Sigue las instrucciones, llena los formularios, procede a adjuntar los documentos requeridos y revisa la información que saldrá automáticamente.
- Revisa toda la información y das clic en «enviar».
- Como resultado del proceso habrás conseguido postularte al programa especial de arriendo para clase media.
Deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:
Después de introducir la información y completar el proceso de solicitud, ésta debe ser validada por SERVIU. Si la información es correcta, la solicitud será aceptada y recibirás un correo electrónico de confirmación.
Si necesitas corregir la información, recibirás una notificación por correo electrónico y tendrás que reiniciar el proceso de solicitud para introducir estos documentos. La plataforma te indicará en qué fase se encuentra el proceso que llevas a cabo de solicitud.
Para obtener mas asesoramiento, puedes hacerlo llamando al MINVU Aló al 600 901 11 11 o al 2 2901 11 11 (desde un teléfono móvil).