Subsidio

Subsidio para el pago del salario mínimo

Subsidio.

El gobierno liderado por Iván Duque dictó el pasado 6 de mayo una nueva medida económica que busca ayudar a los ciudadanos más necesitados. El Estado asumirá la responsabilidad de pagar el 40 por ciento del salario mínimo a los trabajadores. La medida solo se aplicará en aquellas compañías que hayan disminuido en al menos 20 por ciento su facturación.

A través del Decreto Ley 639 del 8 de mayo de 2020, la medida tomó rango y valor. A través del mismo se explica con detenimiento sus alcances. El programa se dará inicio entre los meses de mayo, junio y julio. Según lo que estipula el decreto, los trabajadores podrán solicitar el beneficio solo una vez por mes.

“Con esta medida buscamos proteger empleos y darles oxígeno a los empleadores”, dijo  presidente Iván Duque, al referirse al decreto.

Por su parte del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, no dudó en asegurar que esta propuesta busca brindar un alivio a las empresas. Con este subsidio, las compañías disminuirán las cargas económicas de sus nóminas en los flujos de caja. Dijo además que el Estado ya cuenta con esos recursos económicos para los depósitos correspondientes. La ayuda está prevista a entregarse los primeros días de cada mes.

“Vamos a hacer una documentación vía un auditor o el área de contaduría de la empresa. El objetivo  es poder utilizar los recursos de manera transparente y honorable”, precisó el funcionario.

Según los cálculos el monto que se utilizará para poder pagar este subsidio rondará los dos billones de pesos mensuales. Al finalizar los tres meses, el Estado habrá desembolsillado seis billones de pesos. De la misma manera, los expertos aseguran que la medida podría expandirse y beneficiar a más de seis millones de empleados.

Tipos de empresa que podrán optar por el beneficio

La Ley es muy clara al señalar que el subsidio podrá ser utilizado por una pequeña,mediana o gran empresa. El único requisito se le exigirán es demostrar que en los últimos meses hayan disminuido en al menos 20% su facturación.

“La certificación tiene que venir del contador o revisor fiscal que valide que sí se presentó una reducción del 20 % en la facturación”, indicó Carrasquilla.

Requerimientos para optar por el subsidio

  • Todas y cada una de las empresas deberán tener bancarizadas sus nóminas.
  • De no ser así no podría realizarse el giro del subsidio.
  • Las personas que no posean una cuenta de ahorro en una entidad bancaria, deberán certificar el haber cancelado la seguridad social por la Pila.
  • Los beneficiarios recibirán por el tiempo que dure el beneficio un total de 351.121 pesos.
  • No importa que los trabajadores ganen salario mínimo o más, igual recibirán el beneficio.

Inicio de la medida

La primera quincena del mes de mayo fue la escogida por el Estado colombiano para empezar otorgar el beneficio, según aseguran los expertos.

La medida de poder ayudar a las empresas más vulnerables fue aplaudida por el presidente de la ANIF, Mauricio Santamaría.  A su juicio, muchas serán las personas que se verán beneficiadas. Se atrevió a asegurar que más adelante tendrán que repetirse la medida. Y es que como consecuencia de la crisis sanitaria que se vive, muchas empresas han quebrado, es por ello que se deben tomar nuevas decisiones.

Los datos de las empresas y de sus trabajadores podrán ser verificados por el sistema de la Pila. Desde allí se comprobará información de primera mano. Ejemplo de ello como el número de empleados, los ingresos bases de cotización, entre otras cosas más.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *